top of page
1.1.4.jpeg

TOMA DE POSESIÓN

Parroquia de San Matías

Santo Domingo, D.N.

12 de octubre de 2024

El pasado 12 de octubre, "día del encuentro entre dos culturas", siendo las 18.00 hrs., se celebró la Eucaristía presidida por Mons. Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, en la que fue instalado como Párroco de la Parroquia de San Matías apóstol, en el Barrio San Miguel de la capital dominicana, el P. Jesús Ceja Quiroz, C.P. A dicha celebración acudió una concurrida feligresía, entre los que se encuentran los miembros de su comunidad religiosa, sacerdotes, religiosos, religiosas, diáconos y laicos de la Parroquia, quienes apoyaron con su presencia y oración. En este contexto, Mons. Francisco Ozoria animó al P. Jesús Ceja en la tarea que todo pastor debe llevar a cabo: enseñar la Palabra de Dios por medio de la catequesis y la homilía, y la doctrina de la Iglesia; santificar al pueblo de Dios administrando los sacramentos; y regir la caridad pastoral velando por los fieles, especialmente por los más pobres y débiles, dejándose ayudar por el pueblo de Dios en una Iglesia sinodal. La Eucaristía terminó con la entrega de la sede, desde donde el Pastor habrá de enseñar y dirigir a la comunidad en nombre del Obispo. Finalmente, después de que el nuevo párroco agradeciera a Dios y a quienes le acompañaron, y habiendo pedido la gracia para amar como el Buen Pastor, junto con el Obispo impartió la bendición. 

HOMILÍA

Con este nombramiento del nuevo párroco, en el que escuchamos muchos números, quisiera motivarlos a leer el Código de derecho canónico. Ustedes saben que la Iglesia tiene un Código que nos rige, que es el derecho universal. Así como la República Dominicana tiene un Código de derecho general, también la Iglesia tiene un Código de derecho que rige a toda la Iglesia. Y nosotros debemos someternos a esa ley. Así que debemos cumplir, tanto la ley civil como la ley de la Iglesia. A eso se referían los números que leímos en el nombramiento para hacer ver lo que es la Parroquia, lo que es el párroco, lo que es el ministerio sacerdotal, y los deberes y obligaciones que tiene un párroco.

 

Básicamente hay tres tareas que un presbítero Párroco debe realizar como pastor de una comunidad. La primera, es la de enseñar. Enseñar la doctrina de la Iglesia y enseñar la Palabra de Dios. Por eso, hemos significado esta función entregándole el Evangelio al nuevo Párroco; normalmente cuando hay diácono, éste lee el Evangelio, pero hoy como es una celebración especial lo leyó el nuevo Párroco. Porque con esto queremos significar esa tarea fundamental del Párroco de enseñar el Evangelio, de evangelizar, de enseñar la doctrina de la Iglesia. Es la primera tarea del presbítero Párroco.

 

La segunda tarea es la de santificar al Pueblo de Dios a través de los sacramentos. La celebración de los sacramentos es tarea fundamental del Pastor, pero no solamente celebrarlos pues éstos tienen que prepararse con antelación, se tiene que formar a los fieles para recibir los sacramentos para que estos santifiquen al Pueblo de Dios. El nuevo Párroco debe disponer la celebración de los sacramentos: Bautismo, Confirmación, Penitencia, Eucaristía, Unción de los enfermos y Matrimonio. Debe estar dedicado a la preparación y a la administración de estos sacramentos pues así santificará al Pueblo de Dios; esto no es opcional, es una obligación, una tarea que debe hacer: santificar al Pueblo de Dios. Y en el caso de que nadie quiera casarse, si no hay matrimonios, ¿que va a hacer el Párroco? Porque todo mundo se casa sólo por el civil. Entonces el Párroco deberá hacer una brigada de Pastoral familiar para que forme y motive a los que no se han casado por la Iglesia; deberá inventar actividades para que haya matrimonios y así, los que están casados civilmente tomen conciencia de que, si son católicos, el único matrimonio válido es el que se da por el sacramento. Oigan bien: el único matrimonio válido, si sin cristianos católicos, es el sacramento; no vale sólo estar y vivir juntos. ¿Qué hacer para que se busque el matrimonio como sacramento? ¿Qué hacer para que la gente se case? Una pastoral familiar en la Parroquia para motivar a la gente al matrimonio y así, santificar esas uniones. Lo que se quiere a través de la administración de los sacramentos es que el pastor santifique el pueblo de Dios. Y tiene que comenzar con el bautismo; después se tiene que motivar a los fieles para que la idea que los protestantes han ido metiendo de que el bautismo de los niños no vale pues ellos deben decidir cuando sean grandes; una idea protestante que algunos católicos están asumiendo: vamos a dejarlos para cuando sean grandes. Dejen de darles comida hasta que ellos sean grandes. Ustedes, padres de familia, en orden de la fe, no tienen que preguntarle a nadie y no tienen que esperar nada porque esto se da, se transmite el valor de la fe sin que ellos lo pidan. Es un valor que se va dando.

 

La tercera tarea del presbítero Párroco es la caridad pastoral. Debe pastorear a los fieles cuidando a todos los que forman el Pueblo de Dios; debe velar por todos, principalmente por los más débiles y los más pobres; por eso en una Parroquia hay que organizar la caridad. No se trata de estar disponible para cuando venga el pordiosero a pedirle una moneda; eso es parte, pero no es lo fundamental: la caridad debe practicarse como una expresión del amor que se vive en la Parroquia, el amor vivido en la Parroquia. Debe estar preocupado por todo lo que es el cuidado de pastorear.

 

Tenemos entonces las tres tareas fundamentales del Párroco. Y esto lo subrayamos y lo motivamos para que juntos, como el Pueblo de Dios, caminemos con el Párroco. No sólo son tareas del párroco; él motiva, organiza y se deja ayudar para ejercer esas tres tareas porque la Iglesia es comunión y participación. En una iglesia sinodal, como nosotros lo estamos viviendo ahora en la última sesión de los Obispos sobre la sinodalidad, todos caminamos juntos en una misma dirección. También en la Parroquia todos los fieles se unen al Párroco y colaboran con él en estas tareas que son propias de él pero debe dejarse ayudar. El Párroco busca ayuda para realizar estas tareas; por ejemplo, para la evangelización, no se trata que evangelice él solo sino que organice la Parroquia para que el Evangelio se conozca en todas partes y llegue así a todos los rincones de la Parroquia; la santificación no se trata de que él solo haga las cosas y prepare los bautismos y las primeras comuniones y a los que se van a confirmar; no, para eso somos un un pueblo y una comunidad que asume la misión de evangelizar. No se trata tampoco que el Párroco haga solo la caridad. El dirigirá todas las obras de promoción y caridad de la Parroquia con la ayuda de los fieles. Esta reflexión es también para que ustedes, queridos hermanos y hermanas, tomen conciencia de sus deberes y su compromiso bautismal. El laico, el fiel cristino, tiene tareas también. El pueblo de Dios ayuda y ejerce por el bautismo esa misión.

 

Pedimos al Señor que, a raíz de esta toma de posesión del nuevo Párroco, haya esa motivación y esa colaboración en la misión de la Iglesia. Ave María Purísima.

 

+ Mons. Francisco Ozoria Acosta

Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo

 

Crónica del P. Jesús Ceja Quiroz, C.P. 

© Secretaría de la Provincia de Cristo Rey

Ciudad de México, año 2025

+ 52 1 55 5271 9863                 

pasionistasmexrd@gmail.com

José Martí 233, Colonia Escandón, 11800, Miguel Hidalgo, Ciudad de México

  • Instagram
  • Facebook

CONTACTO

bottom of page