top of page
IMG_9168.JPG

ENCUENTRO DE FORMANDOS Y FORMANDAS

Centro de Espiritualidad Pasionista

Cuernavaca, Morelos

2 a 4 de mayo de 2025

Del 2 al 4 de mayo, en la cálida tierra de Cuernavaca, Morelos, se llevó a cabo el Encuentro de Formandos y Formandas Pasionistas 2025, bajo el inspirador lema: “Nuestro Amor ha Resucitado”. Este encuentro fraterno reunió a miembros de diversas etapas formativas de la Congregación de la Pasión de Jesucristo: de las Provincias del Sagrado Corazón y Cristo Rey, así como a nuestras hermanas Hijas de la Pasión de Jesucristo.

Alrededor de las 17:30 horas, del viernes 2 de mayo, los participantes fuimos llegando al Centro de Espiritualidad Pasionista, donde nos instalamos con entusiasmo y expectativa. Estuvieron presentes los padres formadores: José Luis García, Lelis Villanueva y César Antonio Navarrete, junto con la Hna. María Isabel Sánchez, Consejera General y miembro del equipo organizador. 

 

También participaron nuestras hermanas en formación: María Ocotlán, Sonia Díaz, María Guadalupe Nava, Rebeca Indimi y María Santos Quiñones; así como los hermanos de las etapas de Postulantado, Noviciado y Teologado, de ambas Provincias, entre ellos: Jorge Tovar, Manuel Navarro, Israel López, Abel Jiménez, Francisco Jesús Padrón, Emiliano Beltrán, Jesús Robles, José Nieves, Ismael Ramírez, Daniel Ávila, Luis Miguel García, Juan Arcos, Carlos Alberto Lantigua y Miguel Ángel Zamora.

 

Después de instalarnos, nos congregamos en la cancha para dar inicio oficialmente al encuentro. Las dinámicas de integración nos ayudaron a romper el hielo y fortalecer los lazos fraternos; adoptamos nombres de animales, compartimos risas y disfrutamos del compañerismo. Luego de recibir indicaciones generales, compartimos la cena y nos retiramos a descansar.

 

La jornada del sábado 3 de mayo,  comenzó con el desayuno y, más tarde, participamos con gozo en la celebración Eucarística por el 50 aniversario de las Comunidades Familiares Misioneras (COFAMI), presidida por el Pbro. Tomás Toral Nájera, Vicario General de la Diócesis de Cuernavaca. En su homilía, nos exhortó a retomar el espíritu fundacional de COFAMI: resistir en la fe, confiar en el Señor y vivir en misión permanente, proclamando las maravillas que el Señor realiza en cada familia. Este Jubileo nos recordó la importancia de ser familias que anuncian con su vida el amor resucitado de Cristo.

 

El resto del día estuvo marcado por la profundidad espiritual del tema central: “La tumba vacía” , impartido por el Dr. Jorge Piedad, filósofo, teólogo y biblista con formación en la Universidad Pontificia de México, la Gregoriana de Roma y el Instituto Pontificio. A lo largo de tres sesiones, fuimos guiados a reflexionar sobre el misterio pascual desde una perspectiva bíblica y existencial centrada en el Evangelio de San Marcos. El contenido nos invitó a vivir como testigos del Resucitado, con esperanza y convicción. Entre las ponencias hubo momentos de descanso, dinámicas recreativas y espacios para compartir nuestras reflexiones.

 

Por la tarde nos reunimos por equipos para profundizar las siguientes preguntas; cada equipo nombró un secretario para poner sus respuestas en común:

1. ¿Cómo afrontamos hoy la muerte?

  • Preparando mi vida para este momento, con la confianza en las manos de Dios, valorando la vida.

  • Quietud, miedo y sorpresa.

  • Principalmente nos entra la incertidumbre, sentimientos de dolor, la muerte se ha convertido en cifras, nos hemos acostumbrado a estos hechos.

  • Cada quien la afronta desde la cultura, es diferente con fe que, sin fe, cada día somos conscientes de que morimos a algo, actitudes en otras culturas se ve como una bendición la muerte se le está dando una connotación de persona.

  • Mediante la esperanza, ya que la muerte es una ganancia.

 

2. ¿Considero en mi proyecto personal de vida el hecho de mi muerte?

 

  • Si, porque va a pasar en un momento.

  • Como tal en el proyecto personal de vida nadie lo tiene.

  • Nunca vamos a estar preparados para este momento.

  • No, pero sí en el examen de conciencia.

 

3. ¿Cómo cuentas tu encuentro con el resucitado?

  • En una conversión constante, morir y resucitar todos los días.

  • Desde una reflexión diaria a través de los sacramentos. A través de las experiencias, ponerla en obras, en acciones. Son los frutos, vivir en conciencia de que Cristo está Resucitado, en mi diario vivir, momentos de encuentros esto se nota. Vivir con alegría, en acción el encuentro se refleja en lo cotidiano.

 

4. Cómo puedo expresar en mi vida, desde ahora, la esperanza de la resurrección?

 

  • Tener presente el hecho de la muerte.

  • Tener una preparación desde ahora.

  • Viviendo la alegría de la pascua y del amor de un Cristo Resucitado.

  • La esperanza siempre nos ayuda a salir, ya que la persona no se da por vencida.

  • Tener los ojos en alto, en Dios, en alegría se puede vivir esa experiencia, ser felices en lo que realizamos.

 

Terminada la reflexión y después de un momento de descanso, dedicamos tiempo para organizar y acondicionar el lugar donde sería la convivencia. Por la noche, disfrutamos de una cena fraterna seguida de un animado karaoke, donde la alegría de la Pascua se hizo canto, risa y comunión.

 

Iniciamos el domingo 4 de mayo, con la celebración de la Eucaristía, presidida por el P. Lelis Villanueva, en el marco del Tercer Domingo de Pascua. En su homilía, nos invitó a reconocer a Jesús resucitado en medio de nuestra vida cotidiana, a mirarle con los ojos del corazón y a seguirle con decisión. Desde una mirada pasionista, nos animó a contemplar al Crucificado como expresión del amor más grande y a responder con generosidad al llamado vocacional que nace al pie de la Cruz, allí donde el dolor se transforma en esperanza. Después del desayuno, emprendimos un paseo fraterno a Tepoztlán, donde pudimos contemplar la belleza de la creación y continuar fortaleciendo los vínculos comunitarios.

 

A nuestro regreso, tuvimos una junta de evaluación donde compartimos lo vivido, expresando gratitud por el encuentro y renovando nuestro compromiso con la vocación pasionista. Finalmente, después de la comida, emprendimos el regreso a nuestras comunidades con el corazón encendido por el amor que ha resucitado.

 

María Guadalupe Nava

Emiliano Beltrán Mendoza

© Secretaría de la Provincia de Cristo Rey

Ciudad de México, año 2025

+ 52 1 55 5271 9863                 

pasionistasmexrd@gmail.com

José Martí 233, Colonia Escandón, 11800, Miguel Hidalgo, Ciudad de México

  • Instagram
  • Facebook

CONTACTO

bottom of page