
Asamblea Provincial
Centro de Espiritualidad Pasionista
Cuernavaca, Morelos
20 a 24 de junio de 2022
Los Pasionistas de la Provincia de Cristo Rey nos reunimos del 20 al 24 de junio del 2022 para celebrar nuestra Asamblea en el centro de Espiritualidad Pasionista (CEP), en Cuernavaca, Morelos (México), con la finalidad de revisar nuestra vida comunitaria y apostólica, a fin de evaluar y considerar aquellas cosas que deben ser modificadas para seguir construyendo el Reino de Dios.
Lunes 20
La reunión dio inició alrededor de las 14:00 hrs. después de que los hermanos fueron arribando al Centro de Espiritualidad, recibidos con mucha amabilidad por el equipo de servicio encabezado por el P. José Antonio Barrientos Rodríguez. Todos fuimos conducidos a las habitaciones asignadas y posteriormente nos reunimos en el refectorio para compartir los alimentos entre saludos, abrazos y bromas fraternas tan características de estas reuniones. Al término de la comida se nos informó que nos encontraríamos en el aula San Pablo de la Cruz para comenzar los trabajos de la Asamblea, pero antes tendríamos un momento de oración.
Fue así que, reunidos en la capilla el P. Sebastián Cruz Gómez expuso al Santísimo Sacramento para que en su presencia, agradeciéramos al Señor por reunirnos de nuevo; el Coh. Julio César Rondón Sánchez, junto con la Comunidad del estudiantado fue dirigiendo la oración, invitándonos a reflexionar sobre tres preguntas concretas: ¿Cómo llegamos? ¿Cómo estamos frente a Dios? ¿Cómo estamos frente a la comunidad? Cada uno fue respondiendo a las interrogantes para después unir el sentir particular en una sola voz a través del canto. La oración concluyó con la bendición con el Santísimo Sacramento.
Posteriormente, nos reunimos en el aula de la asamblea para iniciar con los trabajos. El P. Victor Hugo Álvarez Hernández, Superior Provincial, dio la bienvenida a todos agradeciendo la disposición para participar en esta actividad; de modo particular a los hermanos de las comunidades de la República Dominicana, al P. Rafael Vivanco Pérez que presta su servicio como Consultor General y al P. José Antonio Barrientos por recibir y coordinar la atención de los hermanos en el Centro de Espiritualidad. También reconoció la apertura que cada una de las comunidades tuvo durante la Visita Canónica, la cual, a través de lo compartido por cada uno de los hermanos, da las luces para conocer la realidad de nuestra Provincia. Posteriormente, cada uno de los Superiores presentó a su Comunidad, indicando quienes la conforman y los ministerios que desempeñan. Finalmente, dio las indicaciones sobre el horario y encomendó algunos servicios para el desarrollo de la Asamblea; a saber: Coh. José Pablo Lara Chávez, Moderador; Coh. Daniel Ávila Fernández, cronista; Coh. Pablo de la Cruz Vera, campanero.
Terminada esta introducción se nos invitó a realizar una memoria histórica en torno al septuagésimo quinto aniversario del arribo de los primeros pasionistas italianos a México, los padres Nazario Gavotto y Benito Convento. El P. Eloy Medina Torres dio lectura a la biografía de ambos hermanos, escrita por el P. Miguel Conte, complementando el relato con algunas memorias de los mencionados, en las que cuentan cómo se desarrollaron los acontecimientos de su llegada y las dificultades que, en torno a la futura fundación de la Provincia mexicana tuvieron qué enfrentar.
Como complemento de esta exposición algunos hermanos compartieron su experiencia directa sobre los padres Nazario Gavotto y Benito Convento. El P. Luis Zárate Valdés describió algunos procesos de salida y regreso de México por diversas circunstancias, recalcando el amor que ambos hermanos tuvieron por estas tierras y su gente; el P. Francisco Valadez Ramírez complementó lo expuesto haciendo memoria del trabajo incansable de ambos por sentar las bases de la Provincia de México y del entusiasmo que transmitieron a otros hermanos para venir a México y sentar las bases de las instituciones con las que contamos, describiendo a ambos como un complemento, pues mientras uno planeaba el otro ponía en acción el proyecto; mientras uno era de carácter duro y fuerte, el otro era más sencillo, alegre y cercano; el P. Pablo Rubio Pérez recordó sus días como alumno del P. Nazario, destacando de ambos su sólida piedad e invitándonos a rescatar el amor y la devoción mariana pues, con palabras textuales: “la provincia nació con el rosario en las manos de ambos hermanos y solo crecerá con el rosario en nuestras manos”. Finalmente, el P. Guillermo Castillo Delgadillo destacó dos acontecimientos importantes: los conflictos en el Centro San Cristóbal y la dolorosa enfermedad del P. Nazario, con su agonía y muerte a semejanza de los santos. Finalmente el Padre Provincial agradeció por lo compartido invitándonos a pasar a la capilla para la celebración de la Eucaristía.
La Celebración fue presidida por el P. Sebastián Cruz quien durante la homilía nos invitó a saborear la memoria hecha durante la tarde, y a imitar las hazañas de los fundadores de la Provincia, tal como nos invitaba la Palabra de Dios: con el corazón y la confianza puesta sólo en Dios. La jornada concluyó con la cena entre amenas pláticas y risas.
Martes 21
En punto de las 7:30 hrs. nos reunimos en la recepción del Centro de Espiritualidad para iniciar nuestra jornada con un momento de oración. El Coh. Julio César Rondón nos invitó a meditar el Via crucis en consonancia con las realidades que enfrentan nuestras comunidades. En este camino de la cruz tuvimos presentes de forma especial los sufrimientos de nuestros hermanos enfermos y ancianos, particularmente a los padres Javier Trejo Montoya y Gabriel Jimenez Ortiz, así como a los hermanos que los acompañan en sus momentos de dolor. Al concluir nos reunimos en el comedor para compartir los alimentos.
Reunidos en el aula, el Coh. José Pablo Lara nos invitó a recordar la finalidad de la Asamblea como instrumento de revisión de vida de la Provincia. Por ello, el Padre Provincial presentó el informe sobre el estado de la misma, los desafíos que enfrentan las comunidades, la situación de algunos religiosos y algunas proyecciones al futuro. Al término se dio la palabra a algunos hermanos para que pudieran expresar sus dudas, resonancias o aclarar puntos específicos. A continuación nos reunimos en cinco grupos para dialogar y compartir impresiones guiados por las pregunta: ¿Hasta donde mi comunidad se ve implicada en el informe?
Después de un breve descanso y de compartir un refrigerio nos reunimos nuevamente en plenario. Ahí el Padre Provincial recuperó algunos puntos señalados en el informe que, a solicitud de algunos hermanos debían ampliarse. Concluido lo anterior, cada secretario lo que se había discutido, notándose varios puntos comunes, como el hecho de que el informe estaba muy bien planteado al presentar la realidad de forma clara y prudente pero sin miedo a expresar las realidades difíciles y que además se vieron implicadas las realidades de las comunidades.
Concluido este momento, nos reunimos en el comedor para compartir los alimentos. Pero antes de comenzar, el P. José Antonio Barrientos nos comunicó que hacía unos minutos que antes había fallecido en el hospital nuestro hermano el P. Gabriel Jimenez, noticia que fue causa de consternación y de que la comida se convirtiera en momento para recordar detalles significativos de su vida silenciosa, en la que supo expresar a través de la poesía una riqueza humana y espiritual. Terminada la comida, el Padre Provincial nos informó que los trabajos de la Asamblea continuarían como se había planeado, hasta que se definiera la celebración del funeral.
Nuevamente en el aula, el Coh. José Pablo Lara nos invitó a reunirnos de nuevo en grupos para realizar la evaluación de las líneas de acción del Proyecto de vida de la Provincia fijando la mirada en la forma en la que éstas se han vivido en las comunidades, preguntándonos ¿qué se ha hecho? ¿cómo se ha hecho? ¿qué hace falta hacer? ¿cuáles son las causas de dichas deficiencias? ¿qué resultados se han obtenido? ¿cuáles son las dificultades e impedimentos para realizarlas?
Los grupos se reunieron para trabajar hasta la hora señalada para el receso, al término del cual nos reuniríamos en plenario, sin embargo una fuerte lluvia nos sorprendió por lo cual algunos hermanos corrieron a sus habitaciones para cerrar ventanas, lo que ocasionó qué algunos terminaran empapados; esto, sumado a un corte de energía eléctrica provocó el retraso de las actividades. Cuando se recuperó el orden, los secretarios compartieron las resonancias del trabajo anterior. Después de compartir, se nos informó que el cuerpo del P. Gabriel Jiménez sería velado en el Auditorio del Centro de Espiritualidad Pasionista. Y en cuanto llegara, nos reuniríamos para la celebración de exequias.
Una vez qué se abrieron las puertas del Centro de Espiritualidad, comenzó a llegar una gran cantidad de hermanos procedentes de varias comunidades como Ocotepec y Bosques de Cuernavaca, para expresar su cariño hacia el P. Gabriel Jiménez y su cercanía con la comunidad religiosa. Una vez que el cuerpo llegó se celebró la Eucaristía presidida por el P. Pablo Rubio que en la homilía recordó los inicios de su formación junto al P. Gabriel y como a lo largo de su ministerio logró realizar aquello que le había sido confiado, practicando la misericordia con quienes se le acercaban. Concluida la celebración los hermanos que nos acompañaron compartieron el pan y café que habían traído, convirtiendo aquel momento en una auténtica reunión familiar. En punto de la medianoche las puertas del Centro de Espiritualidad fueron cerradas para que los fieles pudieran volver a sus hogares.
Miércoles 22
Al amanecer nos reunimos en el auditorio del Centro de Espiritualidad para orar junto al cuerpo de nuestro hermano, el P. Gabriel Jiménez, con el rezo de laudes. La mañana la dedicamos a recibir y acompañar a quienes se acercaron para despedir sus restos mortales. La Misa Exequial se celebró a las 12:00 hrs., presidida por el Padre Provincial y con la presencia del P. Tomás Toral, Vicario General de la Diócesis de Cuernavaca, en representación del Obispo diocesano Monseñor Ramón Castro Castro quien envió sus condolencias por este acontecimiento. Al concluir la celebración nos dirigimos al panteón de Ocotepec para depositar los restos del P. Gabriel Jiménez en la cripta que la feligresía de aquel lugar destinó para el descanso de nuestros hermanos.
De regreso a casa, compartimos los alimentos, los cuales fueron preparados con mayor esmero pues eran la oportunidad de celebrar el vigésimo quinto aniversario de Ordenación sacerdotal del P. Mario Felipe Quiroga Venegas. Si bien, la ocasión no era propicia para realizar una fiesta, la comida tuvo un doble motivo de celebración pues junto al don del sacerdocio también pudimos agradecer a Dios la vida de P. Gabriel Jiménez.
Por la tarde, de nuevo en el aula, escuchamos el informe de las diversas instituciones que se han confiado a nuestra Provincia. Primeramente se presentaron los informes de las instituciones educativas. El P. Miguel Ángel Villanueva Pérez presentó el caminar del Instituto Francisco Possenti, destacando como se ha retornado a la normalidad después de la pandemia gracias el arduo trabajo de los administrativos, profesores y personal de intendencia. Así mismo, destacó el trabajo comenzado por P. José Antonio Barrientos que buscó la manera de capacitar al personal para brindar un mejor servicio; también presentó además un balance de las cifras: número de empleados, alumnos, servicios prestados, ingresos y egresos y la forma en que la economía se ha ido recuperando tras la pandemia. Posteriormente, el P. Santiago Alberto Valerio nos transmitió la realidad del Colegio San Gabriel de la Dolorosa y su avance después de la pandemia, a pesar del mínimo apoyo que ha dado el Gobierno. Nos habló además de los procedimientos que se realizan para el buen funcionamiento de la institución, programas de estudio, protocolos de matriculación y manuales de convivencia; concluyendo con un balance tanto de la matrícula como de la situación financiera.
Posteriormente pasamos al informe de la Casa de retiros. El P. José Antonio Barrientos nos compartió su labor al frente del Centro de Espiritualidad, señalando que se ha enfocado en el mantenimiento de la casa, pues durante los primeros años de la pandemia, las instalaciones se fueron deteriorando y requerían de servicio: impermeabilización, pintura, control de plagas, reposición de mobiliario, compra de utensilios, etc. Desde hace algunos meses se han desarrollado actividades como retiros y ejercicios espirituales organizados por el equipo Centro de Espiritualidad que, además de promover la espiritualidad pasionista, ha producido fondos para el mantenimiento de las instalaciones.
Después de un breve descanso, se dio paso a los informes de las obras de apostolado social. El P. César Antonio Navarrete Ferrusquia nos iluminó acerca del trabajo que se realiza en el Comedor de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Guadalajara, Jalisco, la historia de su creación, los inicios de la fundación DIST (Diseña, Imagina, Siembra y Transforma), el funcionamiento con los servidores voluntarios, los servicios que se prestan (alimentos, aseo personal, medicamentos, servicio médico, bazar), y su sostenimiento con los bienhechores, todo bajo el cuidado y la participación de la comunidad religiosa. El P. Santiago Alberto Valerio nos presentó una idea sobre el Consultorio Santa Gema, el cual a pesar de tener algún tiempo de funcionamiento ha cobrado un nuevo impulso a raíz de su reciente reestructuración, tanto en las instalaciones como en el servicio. Nos habló además de los diversos servicios que se prestan: odontología, otorrinolaringología, pediatría, psicología, ginecología, medicina en general y farmacia, así como en la concesión de diversos aparatos ortopédicos.
Finalmente, se presentaron los informes de los movimientos laicales. El Diac. Jhonatan Emanuel Pabón nos presentó la realidad de COFAMI (Comunidades Familiares Misioneras) recordándonos su historia, el funcionamiento de los coordinadores nacionales, las comisiones diocesanas y parroquiales y su presencia en varios puntos de la República Mexicana, así como el sueño de tener presencia en la República Dominicana. Posteriormente, el P. Francisco Valadez presentó algunas cuestiones acerca de la misión del Instituto de Misioneras Seculares de la Pasión y de la forma en que han ido retomando sus actividades presenciales después de la pandemia.
Esta intensa jornada terminó con la cena; después, nos retiramos a descansar.
Jueves 23
Comenzamos la jornada reuniéndonos en la capilla para agradecer a Dios por el don de la vida. El Coh. Julio César Rondón nos invitó a reflexionar sobre las actitudes que asumimos al interior de la comunidad. Para ello, nos repartió algunos papelitos con diversos valores humanos, de modo que pudiéramos pensar cómo los vivimos en comunidad. Casi al final de la meditación, nos fuimos acercando al altar para compartir el valor escogido y la forma en que nos comprometemos a vivirlo con mayor intensidad, depositando sobre la cruz los papelitos como signo de nuestro compromiso. Al terminar la oración nos dirigimos al comedor para compartir el desayuno.
A las diez de la mañana nos encontramos de nuevo en el aula para retomar los trabajos de nuestra Asamblea. Fue entonces el turno para que los párrocos presentaran los informes de las Parroquias encomendadas a la Provincia. El P. Clemente Olvera Guerrero nos habló como en la Parroquia del Espíritu Santo y Señor mueve corazones se ha pasado de lo digital a lo presencial. Dio a conocer, además, los servicios qué se prestan en el ámbito litúrgico en las celebraciones de misas y en el ámbito pastoral: Ministros extraordinarios de la comunión, catequesis infantil y de adultos, servidores del altar, monaguillos, Escuela de Pastoral; y los talleres que ordinariamente se tenían pero que por el momento han tenido que suspenderse; así como la situación del dispensario médico que se ha clausurado debido a que ha perdido funcionalidad en la colonia. El P. Santiago Alberto Valerio nos presentó una descripción general de la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz y sus capellanías, así como las motivaciones y el proceso para establecer en ella el Santuario Arquidiocesano de San José; el mismo P. Santiago nos presentó el informe de la Parroquia de San Matías comenzando por su realidad geográfica y demográfica, los movimientos y asociaciones laicales que participan y los servicios pastorales que se prestan, concluyendo por hacernos una narración de las celebraciones en torno al cierre del año jubilar impulsadas por los estudiantes de filosofía. “Asumir la Rectoría de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro ha sido un gran desafío, pues hemos pasado de lo virtual a lo completamente presencial”. Con estas palabras comenzó el informe presentado por el P. César Antonio Navarrete de esta presencia Pasionista en la Ciudad de Guadalajara. Además de describir las tareas que se realizan en la pastoral de la Rectoría: jóvenes, liturgia, catequesis, Archicofradía de la Pasión y misiones, nos habló de otras actividades que ha asumido la Comunidad, como son: la atención de capellanías de religiosas, celebraciones eucarísticas y retiros los Colegios Allende y Alberici. Otro aspecto presentado fueron las mejoras a las instalaciones, como la adecuación del sótano como oficinas y sacristía, el mantenimiento a las criptas, la restauración de bancas, la construcción de la capilla del Santísimo Sacramento, la restauración de imágenes religiosas, la restauración de la fachada sur (estando pendiente la restauración de la cúpula qué sufrió daños por la construcción de un edificio aledaño). La presentación de la realidad de la Parroquia de la Santa Cruz, en Filo de caballos, Guerrero, comenzó con la proyección de algunas fotografías que nos permitieron contextualizar lo que después conocimos por las palabras de P. Mario Felipe Quiroga Venegas: la situación geográfica y demográfica de una de las zonas más conflictivas del Estado ha sido la oportunidad para que la comunidad pasionista acompañe a las veintisiete comunidades y caseríos qué conforman el territorio parroquial. Con el trabajo de la comunidad religiosa, se están desarrollando las visitas a las comunidades, las misiones, los retiros kerigmáticos, la formación a catequistas, ministros de la comunión, monaguillos y otras asociaciones. Se ha trabajado también en la puesta al día de los libros de registro de la administración parroquial con la finalidad de brindar un mejor servicio a la feligresía. Posteriormente, el P. Francisco Valadez hizo un recuento del proceso que llevó a la entrega de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario a la Diócesis de Cuernavaca. De la Parroquia de San Luis Gonzaga presentó el informe el P. Carlos Leonardo García Hernández en nombre de la comunidad pasionista que la atiende. El trabajo pastoral los ha llevado a acompañar a veinte comunidades en el ámbito rural que han acogido a los religiosos con mucha calidez humana. En los meses de enero y junio se realizaron Asambleas parroquiales para discernir el camino de la comunidad. Gran acogida ha tenido el Seminario de San Pablo de la Cruz, que ha ayudado a estrechar aún más los lazos de cercanía con los feligreses.
Concluida esta parte de nuestra Asamblea, habiendo manifestado y aclarado las dudas e inquietudes, nos dirigimos al comedor para compartir los alimentos.
Por la tarde, se dio a conocer el informe administrativo de la Provincia. Posteriormente, el Moderador de la Asamblea nos invitó a reunirnos para comentar impresiones sobre el informe y buscar la manera de colaborar con la economía provincial. Después del tiempo marcado nos reunimos en plenario para compartir lo reflexionado y presentar las propuestas que serán tomadas en cuenta por el Superior Provincial y su Consejo.
Para concluir la jornada nos reunimos en torno al altar del Señor para celebrar la Eucaristía presidida por el P. Mario Felipe Quiroga, quien en la homilía, a la luz de la Palabra de Dios, nos compartió cómo su ministerio se ha visto marcado por la presencia del conflicto manifestado en situaciones de riesgo en los lugares en qué ha prestado sus servicios (como el levantamiento zapatista en Chiapas o la realidad de violencia en Guerrero), siendo desafíos que se deben superar, pero sobretodo, ocasiones para encontrar la presencia de Dios y afianzarse en Él y en su misericordia.
Terminada la celebración nos dirigimos al comedor para compartir la cena, al término de la cual, nos retiramos a descansar.
Viernes 24
La última jornada de nuestra Asamblea inició en la huerta del Centro de Espiritualidad. Ahí fuimos invitados por el Coh. Julio César Rondón a reunirnos por comunidades para tener un acto penitencial, en el cual, pudimos reconocer nuestros fallos comunitarios y personales para pedir perdón a Dios y a la comunidad.
Después del desayuno nos reunimos por última vez en el aula para la presentación de propuestas. El P. Mario Felipe Quiroga presentó una propuesta, surgida en el Senado Provincial para añadir un número a los Estatutos Provinciales que regule la permanencia de los religiosos al frente de las instituciones y en las mismas comunidades; después de escuchar sus argumentos algunos hermanos se manifestaron con puntos de vista diversos, aunque coincidiendo que no había necesidad de añadir un número pues es competencia del Superior Provincial la designación de ministerios y la permanencia de los religiosos en cada comunidad. La segunda propuesta fue la creación de una casa especial para la atención de religiosos enfermos y ancianos, motivada por la dificultad que tienen algunas comunidades para brindar la atención especial que requieren y las complicaciones que surgen al momento de atenderlos; así como la incapacidad para combinar el apostolado ordinario con el cuidado de los enfermos. Después de escuchar y discernir, la Asamblea descartó la propuesta, señalando que cada comunidad debe buscar la manera de atender a los hermanos; pues ello representa un acto de caridad y la oportunidad de contemplar el rostro sufriente de Cristo.
Después de las propuestas, el Coh. José Pablo Lara dio las bases para realizar la evaluación de estos días. El P. Rafael Vivanco tomó la palabra para agradecer la oportunidad de compartir estos días con la comunidad provincial invitándonos a vivir en esperanza frente ante las adversidades; remarcó, además, la necesidad de revisar, recrear y replantear la misión de la Provincia, siguiendo las orientaciones del Proyecto de vida emanado del VII Capítulo Provincial. Así como Jesús subió a Jerusalén con firme determinación para asumir su Pasión, los Pasionistas debemos pensar en las firmes determinaciones que debemos asumir para revitalizar nuestra Provincia.
Finalmente, el Superior Provincial tomó la palabra para agradecer la presencia y participación de todos, alentándonos a recordar nuestro compromiso con la Iglesia y la Congregación para ser constructores de una realidad mejor para todos. Agradeció también la disposición de los religiosos que han asumido nuevas encomiendas como testimonio de fidelidad y obediencia; y nos compartió algunas informaciones. Con esto se dio por concluido el trabajo de nuestra asamblea.
La Celebración Eucarística fue presidida por P. Víctor Hugo Álvarez Hernández, Superior Provincial. En ella, agradecimos por lo vivido durante la Asamblea y también por el Año Jubilar Pasionista recientemente clausurado. Antes de la celebración realizamos una procesión con el Icono conmemorativo del Jubileo, recordando que caminamos juntos, en comunidad, al encuentro del Señor. Durante la homilía, el Padre Provincial nos invitó a permanecer en los valores qué nos ha propuesto el Jubileo: vivir con espíritu de gratitud haciendo memoria de lo bueno que Dios ha sido con nosotros, gratitud por una historia llena de desafíos y testimonios de santidad de nuestros hermanos; vivir como profetas que en medio de las diversas realidades busquen hacer presente el Reino de Dios y su amor manifestado en la Pasión salvadora del Señor; y mirar el futuro con esperanza, afianzados en la fe y la caridad, en compañía de nuestra comunidad y del Pueblo de Dios qué tanto nos ama.
Al concluir la Celebración nos tomamos la tradicional fotografía en el jardín del claustro, para después dirigirnos al comedor donde además de los alimentos pudimos compartir proyectos y actividades a realizar al regresar a nuestras casas, siempre con la esperanza de encontrarnos de nuevo. Agradecidos con Dios nos despedimos entre abrazos, promesas de oraciones, invitaciones a visitarnos, deseando buen viaje para todos.
Coh. Daniel de la Divina Misericordia C.P.









Ver más fotografías