top of page
24.11.16 Cofami 1

CONGRESO NACIONAL COFAMI

Santa Clara, Michoacán

16 - 17 de noviembre de 2024

Los días 16 y 17 de noviembre, se llevó a cabo el XXII Congreso Familiar Nacional en la casa de la cultura del municipio michoacano de Santa Clara del Cobre, en la Diócesis de Tacámbaro. Ademas de los anfitriones, estuvieron presentes las comunidades de las Diócesis de Acapulco, Monterrey, Chilpancingo, Celaya, Cuernavaca, Huajuapan de León y Zamora; también se contó con la presencia de los Presbíteros José Antonio Rodríguez Ortiz, Párroco de Santa Clara; Celso Ramírez León, C.P., Director Nacional de Cofami, Fernando Rodríguez Guido, de la Arquidiócesis de Morelia, y Mons. Juan Carlos Arcq Guzmán, Obispo de la Diócesis de Tacámbaro.​

 

El sábado 16 de noviembre, después de hacer el registro de los participantes y degustar del almuerzo ofrecido por los anfitriones, el Pbro. José Antonio Rodríguez, Párroco y asesor de Cofami Santa Clara, dio la bienvenida a todos los asistentes, con lo cual, iniciaron formalmente nuestras actividades.

 

Durante la mañana, el P. Celso Ramírez compartió el tema: «Desafíos y soluciones para las familias hoy, según Amoris Laetitia», analizando los diversos desafíos que enfrentan las familias y los matrimonios en la actualidad y destacando la desconexión entre padres e hijos debido a las largas jornadas laborales, lo que dificulta la transmisión de valores y la adecuada educación de los niños. Resaltó la importancia de la comunicación familiar, especialmente en temas sensibles como la sexualidad, y advirtió sobre el impacto de la tecnología en la relación familiar que, aunque facilita la comunicación, también puede generar desconexión. Además, abordó el tema de la baja natalidad y el envejecimiento de la población, señalando que muchas parejas optan por no tener hijos, lo que afecta su sentido de realización personal y contribuye al abandono de los ancianos en familias desintegradas. También reflexionó sobre la identidad de la Iglesia como una comunidad que necesita la intervención del Espíritu Santo para crecer y sanar. Enfatizó que la Iglesia debe ser un espacio que reconozca la necesidad de Dios y no un lugar de perfección. Instó a las parejas a buscar la iluminación del Espíritu Santo en sus vidas, promoviendo un diálogo abierto para clarificar roles y expectativas en el matrimonio. Subrayó, ademas, la importancia de cuidar los valores familiares en contextos de diversidad religiosa y en estos tiempos difíciles, recordando que el Espíritu Santo estará acompañando a las familias hacia nuevas oportunidades.

 

Hacia el medio día, Miguel López y Vero Gómez, Presidentes nacionales, acompañados por Graciela Betancourt, compartieron el tema «Consagración a Jesús por María», cuya finalidad era conocer el origen del santo rosario, sus beneficios y promesas. Hablaron sobre la importancia de la oración y el rosario como medios para incrementar la espiritualidad. Se mencionaron los obstáculos más comunes para orar, como la falta de fe y de tiempo. Se explicó la evolución del rosario desde el siglo VI hasta nuestros días, destacando su origen en Francia y su difusión por la Iglesia. Se mencionaron los veinte misterios del rosario y su significado, y se habló sobre la consagración a Jesús por María, propuesta por San Luis María Grignion de Monfort, enfatizando la necesidad de rezar el rosario diariamente para fortalecer la fe y la devoción a la Virgen María.

 

Después de la temática de la mañana, los anfitriones ofrecieron el alimento: una deliciosa carne de res, acompañada por arroz, frijol y un delicioso aguacate. Después de comer, se tuvo un momento de animación. 

 

En punto de las 15.30 hrs., retomamos nuestras actividades. El Pbro. Fernando Rodríguez compartió el tema «El valor de la fe en la familia y los desafíos para transmitirla a nuestros hijos». Un tema verdaderamente sustancioso que tuvo impacto entre los hermanos. Habló sobre la importancia de transmitir la fe a las próximas generaciones y mencionó los desafíos que se enfrentan. Destacó que la inconsistencia en la práctica religiosa, como llegar tarde a la misa o no participar activamente, es un obstáculo significativo. Enfatizó la necesidad de un testimonio coherente y la importancia de la catequesis y la oración familiar. Además, subrayó la importancia de un equilibrio sano entre las actividades de Cofami, la familia y la pareja, y la disciplina adecuada en el crecimiento de los niños. Finalmente, mencionó la importancia de la formación personal y la organización para evitar perder a futuras generaciones.

Con todo lo mencionado anteriormente, nos llevamos como plan de acción:

  • Revisar nuestra vida y actitudes para asegurarnos de dar un buen ejemplo a nuestros hijos.

  • Profundizar en el estudio de la doctrina de la Iglesia para poder transmitirla adecuadamente.

  • Organizar el tiempo de manera equilibrada entre la participación en grupos (sociales y eclesiales), la familia y la pareja.

 

Concluido el tema, se llevó a cabo la celebración eucarística, presidida por Mons. Juan Carlos Arcq Guzmán, Obispo de Tacámbaro. Y después de la celebración, se tuvo un momento cultural, con el desfile de las diversas comunidades de Santa Clara que compartieron sus costumbres, danzas típicas y el baile al son de la banda michoacana. 

 

El domingo 17 de noviembre, iniciamos las actividades con la celebración eucarística, presidida por el P. Celso Ramirez. Posteriormente, tuvimos un paseo por el museo, la fábrica del cobre y las Parroquias del centro de Santa Clara. Hacia el medio día, volvimos a nuestra sede para conocer los cambios y mejoras que se están realizando en el libro amarillo, material esencial de nuestro movimiento; así mismo, escuchamos el informe económico dado por el Consejo Central.

 

Después de estas informaciones, habiendo dado gracias a Dios, al P. Celso Ramirez y a los anfitriones de Santa Clara y Ario de Rosales, se dio por terminado el Congreso Nacional de las Comunidades Familiares Misioneras.

Crónica: Consejo Nacional de Cofami 

bottom of page